Benamira, ¿provincia de Calatayud?
Publicado por Jose el 11 julio, 2016

¿Sabías que Benamira perteneció un día a la provincia de Calatayud?
El 1 de enero de 1820 se produjo en España un pronunciamiento de corte militar encabezado por el coronel Rafael de Riego, lo que propició un cambio en el régimen político, iniciándose una etapa denominada Trienio Liberal. Durante esos años, entre otras muchas cosas los liberales en el poder implantaron un nuevo modelo administrativo y político inspirado en la Constitución de Cádiz de 1812, que acabó con la división territorial existente hasta entonces.
El 7 de octubre de 1821 Las Cortes Españolas debatieron y aprobaron la configuración territorial provincial con el objeto de un mejor reparto demográfico y geográfico. Una de las nuevas provincias aprobadas fue la provincia de Calatayud, la cual limitaba al norte y este con la provincia de Zaragoza en la sierra del Moncayo, por el noroeste con la de Soria y por el sur, este y suroeste con las de Teruel y Guadalajara: «Desde el origen del río Mesa tuerce el límite al norte a buscar la sierra de Solorio, de la que sigue hasta el nacimiento del Jalón, pasando por el sur de Obétago, Villaseca del Ducado y Benamira. El límite noroeste principia en el origen del Jalón, sigue por la Sierra Ministra por entre Fuencaliente y Torralba al este de Ambrona y Miño del Ducado a la sierra de la Mata; y por el sur de Yelo y Radona a buscar la sierra Muedo al norte de Aguaviva…»
Pero en el mes de abril de 1823, tres años más tarde, Francia, para resarcirse de la derrota sufrida durante la guerra de independencia española, decide ayudar al rey Borbón Fernando VII, enviando un ejército de 95.000 hombres, conocido como «Los Cien Mil Hijos de San Luis», comandados por Luis Antonio de Borbón, Duque de Angulema, quienes consiguieron derrotar al gobierno liberal español, restaurando la monarquía y devolviendo el poder a Fernando VII, quien reinstauró el absolutismo.
Pocos meses más tarde de la derrota del gobierno liberal, el 1 de octubre de 1823, Fernando VII firma un decreto en el que se declaran nulos todos los actos del Gobierno Constitucional, entre ellos la división territorial, volviendo a reordenar las provincias como estaban hasta 1821, y, consecuentemente, desapareciendo la provincia de Calatayud.
Así pues, ya sabéis que, aunque solo fueron dos años, los benamirenses un día fuimos «aragoneses».
Me gustaría tener noticias de Carmelo Donoso. Fuimos compañeros en Sigüenza.